Taller personalizado de Gramática y Redacción
Un programa para atender necesidades específicas de formación y del desarrollo de proyectos de escritura personal
Presentación
La opción personalizada del Taller de Gramática y Redacción cumple con el mismo objetivo que un programa grupal: optimizar el dominio gramatical, estilístico y ortográfico del lenguaje. Pero la opción personalizada permite ahondar en la forma de generación de ideas y planeamiento del proyecto de escritura del participante, así como la ampliación de temas gramaticales y de composición general, según las necesidades y dificultades propias del educando.
Un programa especial que se adecúa a la edad, formación académica y a las búsquedas personales del participante frente a la escritura.

Objetivo general
Optimizar el dominio gramatical, estilístico y ortográfico, para mejorar las competencias comunicativas del participante con respecto a la escritura.
Objetivos específicos
Revisar y ampliar las competencias lingüísticas del estudiante, para lograr la comprensión del uso de las herramientas del lenguaje: gramática, ortografía y redacción.
Reconocer las principales fallas de construcción textual en el participante, con el fin de generar prácticas eficaces de escritura en cualquier ámbito comunicativo.
Reconocer diferentes estrategias discursivas, para lograr los objetivos retóricos del texto.
Metodología
Programa en línea, con atención exclusiva al participante. Metodología centrada en permanentes actividades de redacción del participante, en especial, frente a su proyecto personal de escritura. Entre tanto, el docente matiza o amplía un tema, responde a dudas y evalúa constantemente los avances del educando. El programa incluye materiales de estudio de cada uno de los temas, con sus correspondientes actividades; en este sentido, el aprendizaje autónomo por medio de estos materiales permitirá ahondar en los temas, para luego poder centrar la clase en las actividades de escritura del participante. Previo al inicio del taller se realiza un diagnóstico sobre la forma de escritura del participante, para evidenciar los problemas más comunes de construcción gramatical y ortográfico, revisión de estrategias discursivas y cumplimiento de los objetivos retóricos.
Público objetivo
Programa abierto para jóvenes y adultos, universitarios, profesionales, tecnólogos, secretarias, ejecutivos.
Módulos de estudio
El programa se divide en cuatro módulos de 20 horas cada uno. Las siguientes opciones de matrícula indica la cantidad de módulos inscritos:
- Veinte (20) horas: 1 módulo
- Cuarenta (40) horas: 2 módulos
- Sesenta (60) horas: 3 módulos
- Ochenta (80) horas: 4 módulos
Horario
Una sesión de dos o cuatro horas semanales. La intensidad horaria semanal puede variar según acuerdo con el participante. Horarios mañana, tarde o noche.
Coordinador del programa
Fabián Giraldo Bermúdez. Profesional en Estudios Literarios, Carrera de Literatura, Universidad Javeriana, Bogotá. Especialista gramatical y literario, Escritor dramático, investigador y profesor en escritura. Autor del texto El guion de la escritura (texto didáctico sobre los procesos de composición escrita. Trabajo de investigación de seis años). Primer puesto en el Premio Nacional de Dramaturgia, Ciudad de Bogotá, año 2000, con la obra titulada Yo.vi.a… Finalista del Premio Nacional Colombo-Francés de Dramaturgia 2009, evento organizado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Francia. Profesor de la cátedra Expresión y Comunicación, Departamento de Humanidades, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá. Profesor y coordinador de los talleres de redacción literaria, periodismo, empresarial, jurídica y gramática, Fundación Arte y Escritura. Profesor en Escritura Creativa, Facultad de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Manizales.
Plan temático
I MÓDULO (20 horas)
Diagnóstico y discusión de textos originales del participante
Las cualidades de la redacción: claridad, exactitud, concisión, cohesión, coherencia, adecuación y originalidad
Planeación de proyecto de escritura: el ámbito retórico (tema, público, intención, estructura y género)
Pensamiento creativo: lluvia de ideas
La redacción de objetivos generales y específicos
La oración simple: estructura básica de sentido y control de la información. Valor estilístico de la oración simple y ritmos generados en el texto
Estudio detallado desde la estilística de cada uno de los signos de puntuación: la coma, el punto y coma, los dos puntos, el punto, los puntos suspensivos, el guion, el paréntesis, signos de admiración, comillas e interrogación
El párrafo: la unidad de sentido más importante del texto
Estrategias discursivas (I)
Revisión y evaluación del proyecto de escritura del participante.
II MÓDULO (20 horas)
Estructura del proyecto de escritura
La argumentación académica o el discurso literario (según el proyecto del participante)
La oración compuesta (1 parte): valor y uso estilístico de las coordinadas
La oración compuesta (2 parte): valor y uso estilístico de las subordinadas
La oración compuesta (3 parte): la yuxtaposición (valores de estilo literario)
Los conectores textuales
Usos correctos e incorrectos del gerundio
El queísmo, el dequeísmo y esqueísmo
Los incisos explicativos: distribución de la información y problemas por el uso excesivo
Funciones retóricas del párrafo, idea principal e ideas secundarias
La coherencia y la cohesión
Estrategias discursivas (II)
Revisión y evaluación del proyecto de escritura del participante.
III MÓDULO (20 horas)
El tratamiento de la información en el proyecto de escritura: falacias, vacíos argumentales, redundancias, información sobrante, contradicciones, etc.
El ritmo en el texto: atrapar al lector y evitar la monotonía sintáctica
La exactitud y la concisión
El verbo: corrección gramatical, semántica y ortográfica
Voz activa y voz pasiva
El adverbio y su… mente
Usos correctos de las preposiciones
Corrección lexical
La anfibología
El pleonasmo
El leísmo
Estrategias discursivas (III)
Revisión y evaluación del proyecto de escritura del participante.
IV MÓDULO (20 horas)
El cumplimiento de propósitos retóricos en el proyecto de escritura
Textos académicos: lenguaje y creatividad
Componentes del artículo científico
Normas para el manejo de títulos, referencias y gráficos
Resúmenes y artículos de divulgación
Claridad y adecuación
Exactitud lexical en frases, adjetivos y verbos
Palabras homófonas: problemas de uso ortográfico.
Normas de acentuación según la RAE 2010
Uso de mayúsculas
Principales escollos gramaticales
Evaluación final del proyecto de escritura
*De acuerdo con el diagnóstico a los participantes y sus intereses, se adecúan los temas o se enfatiza en los aspectos con mayor dificultad.
Medios de pago
Para Colombia y cualquier lugar del mundo, ingresar por ePayco en la pestaña Inscripciones de nuestro sitio web (www.arteyescritura.org), luego hace clic en la pestaña Formulario de matrícula y pago, y encontrará las siguientes opciones:
- SafetyPay: opciones desde cuentas bancarias o en efectivo.
- Paypal.
Recursos didácticos
El participante obtendrá material explicativo de cada tema visto en el programa. Estos son textos didácticos que explican y ejemplifican cada visto en clase.